El mundo desde las alturas.

Por: Jessica Durán

No era la primera vez que me tocaba viajar en avión, pero si la primera en  viajar por mas de 16 horas, y esto no por la distancia hacia dónde me dirigía, sino por las dos escalas que me tocó hacer debido  las inclemencias del clima, – ¡Fue una aventura!-. Pero fue toda esa travesía que se vive cuando se esta viajando por aire, la que me permitió tener una visión del mundo muy interesante. Bueno como haya sido, esta es la historia que viví desde los cielos.

ETAPA 1: EL SUSTO

IMG_5463

IMG_3024

Desde el momento que me despedí de mi gente querida ya las emociones eran fuertes y difíciles de sobrellevar, pero cuando el avión despegó haciendo ese ruido ensordecedor  mi corazón latía a mil por hora del temor, pero empezó a calentarse, y casi llegó a explotarme cuando el ala que mostraba mi ventana se movía como un pájaro en pleno vuelo, y para ponerle una cereza en el pastel la pantalla del monitor de mi asiento mostraba un vídeo del procedimiento  a seguir en casos de emergencia por  accidente. –!Que si el avión cae en el agua tome el cojín de su siento y utilícelo como salvavidas! – decía la voz en el vídeo-

 – ¡Ayyy Dios mío no permitas que este sea mi último día de vida, tengo una bebé que cuidar!– Oré en silencio.

Y es que como principiante de las alturas uno imagina que algo anda mal con el aparato si éstas cosas suceden. Pero  los viajeros frecuentes saben que todo esto es parte del itinerario del vuelo, y eso lo comprobé al observar a mi alrededor y ver a todo en mundo sumergido en sus tareas de viaje; leer,  escribir, jugar con sus aparatos electrónicos, dormir, etc. –¡No puede ser que nadie se de cuenta que estamos a punto de morirrrrrr!- grite en silencio-   y mi pánico crecía más y más a  medida nos elevábamos ;  y  de pronto, al observar de nuevo por la venta como por arte de magia el revuelo del despegue se convirtió en un  paisaje inolvidable.

ETAPA 2: PAISAJE DE ENSUEÑO

No podía creer lo que mis ojos contemplaban en ese momento, era un paisaje de ensueño, la tierra unida al mar con aquella linea horizontal eran la pareja ideal. La tierra, las montañas y los volcanes se unieron  en una simetría espectacular, la cual por momentos era rota por las curvas de los ríos que la atravesaban, creando un paisaje de cuadros y serpientes- ¡Wow, vale la pena todo el ajetreo del despegue !– Pensé- y entré en un estado mental de hipnosis. Ya mis temores habían quedado atrás.

A medida el aparato volador se sumergía en las alturas, aquel paisaje de rompecabezas perfectamente contorneado fue desapareciendo, y comenzó a dar paso a un nuevo mundo para mi: volar sobre las nubes.

IMG_2421 IMG_2424 IMG_3027

ETAPA 3: VOLAR SOBRE LAS NUBES

Por mi diminuta ventana apareció frente a mis ojos una fotografía maravillosa, un cielo pintado completamente de blanco. Aquello parecía ser otro mundo. Y es que las nubes con su blancura y suavidad hacían parecer que estábamos viajando hacia otra dimensión. Por su parte, el ala del avión parecía estar complacida con las caricias que el aire de las nubes le regalaba. – ¡Gracias Dios, por permitirme vivir este momento!- Pensé-. Y nuevamente quede hipnotizada por la imagen que veían mis ojos, pero esta vez el cansancio me venció y quedé sumergida en un profundo sueño.

IMG_3035

ETAPA 4: LAS LUCES

De pronto el sonar de las voces provenientes de la cabina del capitán interrumpieron mi sueño, y me arrancaron de un solo golpe de los brazos de Morfeo (para los que no sepan Morfeo era el Dios de los sueños de la mitología griega), -Pasajeros anunciamos que en unos minutos estaremos aterrizando en el aeropuerto de la ciudad de Los Ángeles, les pedimos abrochen sus cinturones  para prepararse para el aterrizaje!- dijo aquella voz masculina.

Después de mi letargo por el sueño mire nuevamente por mi ventana, y he ahí otra impresión, el avión me sumergió en otro mundo de fantasía. Y es que al sobrevolar la ciudad de noche parecíamos estar entrando a un microchip: cuadrados unidos por lineas, círculos y  puntos perfectamente alineados aparecieron frente a mi. La ciudad estaba pintada de un oro destellante, color que era dado por el brillo  de los millones de  luces que conforman las casas, edificios, carreteras, y toda edificación que se encuentra iluminada por el invento de Thomas Alva Edison, -¡ Que belleza, esto es mas hermosos de lo que vi en las películas, !- pensé todavía aturdida por mi despertar abrupto-.

Era una imagen angelical, una ciudad de oro, pero la hora del aterrizaje llegó, y cada diminuta imagen  se fue transformando en aquellos edificios gigantescos que vemos a diario al transitar por la calles. y nuevamente el ruido ensordecedor apareció nuevamente, recordándome que la aventura había llegado a su fin y que la travesía hacia mi destino  debía continuar.

IMG_3043IMG_3047 IMG_3043 

Y esa es la historia de mi vuelo soñador, y cada detalle me hizo recordar lo pequeños que somos los seremos humanos en comparación con las maravillas de la naturaleza, y de las creaciones materiales del mismo hombre. Pero además, me hizo meditar en lo fácil que es transformar tus momentos de miedo, estrés y frustraciones de la vida en un viaje espectacular, solo necesitamos tener una visión diferente de las cosas, porque pude haber permitido que mi mente transformara cada paisaje maravilloso en cuadros de terror, pero no fue así, por el contrario dirigí me cerebro a que pensara en lo bonito que había a mi alrededor, y se olvidará del temor que había en mi de viajar en las alturas.

Con esta reflexión invito a todo aquel que se atrevió a llegar a leer hasta aquí,  que si estás atravesando circunstancias difíciles en tu vida dirijas tu mente y tu corazón hacía otra vía, trata de encontrar lo bonito en esa lección de vida, y disfruta del paisaje que es la vida misma día a día. Porque si estamos pasando por sombras oscuras, es muestra que estamos recibiendo el regalo de vivir un día más en esta tierra maravillosa, y  muchos hoy no tuvieron esa oportunidad de respirar, ni disfrutaron del placer de sentir el aire acariciar su rostro, ya que su boleto de viaje se acabo, y llegaron a su destino.

Categorías: Viajes | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

Cascadas de Burney.

IMG_1030

Hoy les llevaré a conocer un hermoso lugar en el Estado de California, un sitio paradisíaco muy reconocido por su belleza natural extraordinaria, me refiero a  las  bellas y esplendorosas Cascadas de Burney.  Un lugar que fue denominado La Octava Maravilla Del Mundo, y declarado  Monumento Natural Nacional  por el presidente Theodore Roosevelt en 1984.

El paisaje donde desembocan 100 millones de galones de agua cada día, fue creado por la actividad volcánica de la región y  por los arroyos que rodean a la zona del Condado de Shasta. Esta región volcánica esta rodeada de picos de montañas, y está cubierto por rocas ancestrales que le dan forma a esta caída de agua única y extraordinaria.

El agua que baña la formación rocosa proviene de manantiales y corrientes subterráneas que se forman de la lluvia y la  nieve derretida, creando así una espumosa y blanca catarata  de 129 pies, la cual es visitada por chicos y grandes. Y es que solo hay que recorrer por 15 minutos el sendero creado a conveniencia de los peatones para llegar a contemplar esta maravilla del mundo, razón por la cual  ha logrado obtener una gran  popularidad entre sus visitantes.

BurneyFalls

Las Cascadas de Burney forman parte de las atracciones que encuentra el turista en el  Mc Arthur Memorial State Park,  donde las familias de diferentes partes del país aprovechan los días de fiesta para vacacionar.  Este parque  memorial cuenta con 910 hectáreas de bosque, cinco kilómetros de cauces de ríos  y parte de  la costa del lago Britton.

Otra de las cosas extraordinarias del parque es que las cascadas pueden ser vistas desde los miradores ubicados en el estacionamiento del lugar, muy conveniente para aquellos que no desean hacer la caminata.

Mientras que  para los mas atrevidos el parque ofrece la  pequeña aventura de recorrer el sendero  de 1.3 millas, creado en forma de  círculos,  que los lleva de la base de la cascada hasta el nacimiento de esta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Categorías: Viajes | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

El Regimen de Creta

Llega el verano y como siempre las mujeres comenzamos a querer perder peso como por arte de magia, lo cierto es mis queridas amigas que para entrar en ese bikini necesitamos mas que un par de meses.

«El cuerpo es el templo de nuestro espíritu» por tanto hay que quererlo y cuidarlo todo el año dedicarnos mas tiempo a nuestro cuerpo, pero sobretodo a como alimentarlo.

Mas de alguna vez habremos escuchado hablar de la paradisiaca Isla de Creta, la más grande de Grecia y la quinta del mediterráneo famosa por sus hermosos paisajes, la mitología griega, el famoso Greco y por supuesto su régimen alimentario.

Un régimen caracterizado por una alimentación rica y diversa, compuesta principalmente de verduras frescas y secas, frutas, cereales, aceite de oliva; ingrediente importante para cocinar y sazonar los platos.

Una consumación elevada de pescados especialmente los ricos en omega3(son los mas pequeños en la cadena alimenticia, sardinas, boquerones, atún etc…) sin faltar una copa de vino tinto, producto de consumo cotidiano en cantidades razonables o agua.

Otro punto a tener en cuenta es la utilización de hierbas aromáticas(ajo, cebolla, perejil, albahaca, laurel, eneldo…)

Por el contrario, los productos de origen animal  y los productos lácteos se consumen en poca cantidad.

Greta sol y salud todo el año! 

No es necesario vivir en Greta para disfrutar de una buena alimentación, no es necesario estar en el mediterráneo, podemos estar en pacifico, atlántico, norte o sur, si tenemos la suerte de estar en el mediterráneo perfecto!

Sino es el caso tranquilas que la mayoría de estos productos los encontramos en el mercado y por tanto es posible adaptar el régimen a nuestra vida cotidiana.

La idea es alimentarnos bien, comer para satisfacer las necesidades energéticas de nuestro organismo y no comer solo por placer.

Según los expertos comer solo por placer aumenta el indice de obesidad.

«El cuerpo humano  genera un circuito que nos indica cuando hemos satisfecho la necesidad de nuestro organismo (hambre), pero cuando comemos solo por placer de dar gusto al paladar (apetito hedonico) este circuito no se activa, lo que aumenta los indices de obesidad».

Que beneficios nos trae un buen régimen alimentario?

Las frutas y verduras son verdaderos antioxidantes nutrientes que protegen las células de nuestro organismo y previenen el envejecimiento prematuro, los riesgos de enfermedades cardiovasculares  y nos aportan vitaminas y minerales.

Los frutos secos contienen menos agua que las frutas frescas por tanto tienen una fuerte concentración de hierro, calcio, fibra y proteína, los pescados protegen sobretodo el corazón y las arterias, en fin el régimen de Creta nos ayuda a prevenir ciertas enfermedades crónicas como el colon, enfermedades cardiovasculares, cerebrales, diabetes, osteoporosis, pero sobretodo es fuente de juventud y energía.

 

Libro: Les incroyables vertus du regimen cretois

Categorías: Gastronomía | Etiquetas: , , , , , , , , | 2 comentarios

¡Aquí no es como allá! Un canto a la nostalgia.

100_4403100_4402

POR: JESSICA DURÁN

Hace algunos años cuando recién llegué al país de los sueños, donde supuestamente “fluye leche y miel” (USA), y al conocer salvadoreños que tenían muchos años de residir aquí, me llamó la atención  una frase muy peculiar que repetían constantemente, “AQUÍ NO ES COMO ALLÁ”, decían  haciendo referencia a que en la nueva nación que nos acogía todo era mucho mejor.

Que las señales de tránsito aquí se respetan pronunciaban, porque aquí no es como allá que uno le da “mordidas a los policías” y hasta ahí llego la multa decían, además aquí uno come “con que” se referían algunos al decir que la alimentación aquí por muchas obvias razones es muchísimo más abundante que en nuestro país. Esa y muchas otras frases eran repetidas en cualquier conversación.

Yo como toda persona educada me limite a observar y escuchar atentamente los nuevos consejos que nos daban, sintiéndose dichosos aquellos de cumplir con su compromiso de ayudar y orientar a sus nuevos compatriotas; pero en el fondo de mi corazón pensaba que triste y frustrante era ver como nuestra gente lamentablemente  a pesar de haber nacido y crecido  en nuestro pequeño terruño jamás lograron establecer un lazo de amor a su tierra. Tal vez sea porque  les tocó padecer hambre, fríos, violencia o cualquier otro problema que es característico de nuestra nación.

Pero en realidad eso no justifica su desamor a la patria que los vio nacer, porque al igual que ellos yo también padecí todos esos infortunios por el hecho de haber nacido en un país pobre, pero logré ver todas las cosa bellas que la nación le regala a todo aquel que la mira con amor. Pero más lamentable es  ver que no se dan cuenta que no son  los únicos, son miles de latinoamericanos que sufren los mismos problemas, pero la diferencia está en que a los salvadoreños jamás les enseñaron el amor a la patria, porque yo conozco muchos mexicanos, colombianos, peruanos, etc, que pasaron por las mismas penurias pero el amor, el lazo a su patria es admirable y envidiable.

A pesar de todo ello, yo me rehúso a creer que somos pocos los que sí logramos desarrollar ese apego a lo nuestro, por eso cada vez que hay oportunidad expando y contagio al que pueda de la fiebre patriótica, con el sabor de nuestra comida, con las canciones de nuestros pueblos, con el color AZUL Y BLANCO.

Y ahora, seis años después de residir en esta tierra extranjera le doy la razón a esos compatriotas y les digo “sí,  aquí no es como allá”, porque allá en ese paisito que muchos decidimos abandonar, ese número uno de la lista de  los más violentos, allá encontré a mis mejores amigos aquellos que me han acompañado en los buenos y malos momentos de mi vida,  esos que saben reír y llorar contigo, esos que aquí no he hallado porque todos están tan ocupados luchando por lograr un sueño para el mañana y se olvidan de vivir el hoy.

Sí, claro aquí no es como allá, porque allá  en ese pedacito de tierra he disfrutado de las mejores comidas que mi paladar haya saboreado porque es comida fresca, recién cocinada, elaborada con amor, amor que ninguna abundancia puede superar, y lo mejor de todo la disfrutamos en compañía de los que amamos y que nos aman.

Aquí tal vez logramos tener el lujo que un día deseamos, quizá también logramos aquellas vacaciones soñadas donde visitamos lugares impresionantes y maravillosos, llenos de belleza natural, seguridad y placeres, pero nada de eso se compara con un fin de semana en familia en la playa donde todos comimos pollo campero o el sopón de gallina india cocinada por la abuela, ese momento que nos dejó muchísimos recuerdos bonitos, aquellos que a pesar de que pasen los años jamás se borran de nuestra memoria.

Sí, mis estimados compatriotas aquí no es como  allá, porque aquí aunque tengamos todos los beneficios sociales que implican protección al trabajador no se comparan con las tardes de café con pan dulce  de las oficinas; ese acceso a hospitales públicos de lujo fríos los cambiaría con gusto por los cuidados acogedores de la abuela; y esos parques recreativos con lagos y flores que hay por todos lados, no se comparan con los momentos de paz y alegría que traen una tarde en la esquina de mi casa comiendo pastelitos o yuca con chicharrón de la señora vecina; todos esos centros comerciales de lujo los cambiaría por la regateada y el folklor de las vendedoras de la “quinta”, quienes casi te arrancaban los brazos buscando entrar a los compradores a sus puestos con el clásico “que va llevar mi amor, pase adelante, le voy hacer precio”.

Por todo esto y mucho más vuelvo asegurar que SÍ, AQUÍ NO ES COMO ALLÁ, allá en mi terruñito EL SALVADOR, la amabilidad, sonrisas, cordialidad, y humildad de nuestra gente es mil veces mejor que AQUÍ.

¡AMO A MI TIERRA QUERIDA EL SALVADOR!!!!!

P.D. este es un canto de nostalgia por lo nuestro, porque a pesar de tener ese vacío por mi tierra, estoy muy agradecida con la tierra del tio Sam por todo lo bueno que me ha regalado en el transcurrir de estos seis años.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Categorías: Memorias, Tradiciones | Etiquetas: , , , , , , | 6 comentarios

Dia trás dia

Un pequeño tributo a todas ustedes que se levantan a pesar del mal día que hace afuera, despiertan a los niños, se arreglan con esmero, preparan biberones o loncheras, se maquillan, se ponen tacones, corren y vuelan si es necesario.

Por: Roxana Jandres

Tal vez de niña no soñamos con este momento, con esta vida, pero aquí estamos. Hemos llegado hasta aquí  por algo o por alguien y hay que seguir adelante. Sé lo que es despertar con incertidumbre, con miedos pero nunca me he quedado metida en la cama esperando a que se pasen, porque no se pasan, y ustedes lo saben y sé que lo saben porque las veo cada día cuando camino por la calle, no podría contar cuántas mujeres veo correr por el autobús o yendo a toda prisa en coche al colegio, al doctor, a la guardería, al trabajo, a la universidad, a casa de una amiga que ha llamado porque paso una mala noche.

También las veo por las tardes cansadas deseando un café o una ducha caliente, corriendo en el parque, o preparándose para el gimnasio, tomando el sol o con los niños en los toboganes a pesar del frío que hace, paseando al perro, revisando tareas, preparando la cena, y a la vez organizando el día siguiente; si el uniforme, si la comida, si la entrevista.

Al fin llega el viernes y ahí están en el fútbol, en la natación, en la danza, en la reunión con la profesora, esperando a que llegué la noche e irse a cenar con alguien, a ver a las amigas o al cine por la película de la semana.

Entonces el sábado me las encuentro en el mercado con la lista de la compra, en la peluquería consintiéndose un poco, las veo cuando abro la ventana y están colgando la ropa, yendo con maletas porque van de viaje o muy lejos de casa por trabajo.

Luego el domingo están en  la iglesia, comiendo en familia, visitando a los amigos, si acaso queda tiempo se echan una siesta. En un momento se hace tarde y mañana la rutina comienza, esto es así, de eso se trata de “ vivir para contarla” y contarla bien, porque  las veo cada vez que actualizan  sus perfiles siempre colocan la foto más linda y la sonrisa más grande.

Categorías: ¿Quiénes somos? | 2 comentarios

Querida mamá

Por: Angélica Morales

Dejar el nido tengas la edad que tengas siempre es difícil, sea por los motivos que sean, salir de casa, dejar la familia, los amigos, la gente que te vio crecer con los que compartiste cosas buenas y malas no es nada fácil.

Aclaración! eso solo lo logras ver cuando estas del otro lado y comienzas a extrañar a todos esos que amas y te aman, hasta aquellos que hablaban  de tí y te hacían la vida de cuadritos, pero que formaban parte de  tu mundo.

A eso le llaman nostalgia y da los primeros años, en algunos casos dura un largo tiempo, en otros nunca desaparece, pero comienza a ser tolerable, simplemente comienzas a adaptarte a un nuevo estilo de vida. Muchos creen que alzar el vuelo es la solución a todos nuestros problemas, en algunos casos es posible, si tienes  la suerte de ser el último en la cola de la inmigración, si tus padres, esposo/a  o familia te esperan  del otro lado con los brazos abiertos. Súper!! si ese fue tu caso.

Pero si es todo lo contrario y tú eres el o la primera en dejar el nido, el sueño se torna en algunos casos en pesadilla o en una simple cadena de nuevos  obstáculos : adaptación, salud, trabajo, vivienda, soledad, nada  imposible de superar, pero si difíciles y requieren de mucha paciencia y fuerza espiritual.

Sé que  este no es el momento ideal para  pensar en eso, ya que solo empeora mi situación, pero se me hace casi inevitable, el dolor de estar en esta cama sin poder levantarme, sin poder hacer nada más que reprimir mi dolor, mis recuerdos y peor aun reprimir mi voz, que a gritos me pide » llévame a casa por favor, te lo suplico, dile que venga, quiero ir con ella «.

Dicen que fue la anestesia y que es un estado normal, post operatorio, nada del otro mundo, delirio le dicen, yo lo llamo «desde lo mas profundo del corazón» .

Lo cierto es que hoy mas que nunca este pajarito herido quiso alzar sus alas y volver a casa, aunque sea por un instante, sentir tus manos acariciándome, oír tu  voz susurrando al oído» paciencia todo pasara es solo un mal día». Me conformaba con solo saber que estabas aquí, cuidando de mi como siempre, sujetando mi mano fuertemente.

El frío de estas cuatro paredes, me tiene delirando o mas bien extrañando más de lo normal el nido, el calor de hogar, el correr y reír de l@s niñ@s, el parloteo de l@s vecin@s.

Por un momento llegue a creer que estaba en casa contigo, pero fue todo lo contrario eras tú aquí conmigo cada instante, cada noche al dormir, por las mañanas al despertar, eras tú siempre la primera dándome fuerzas para continuar.

Sé que no soy la primera ni seré la ultima inmigrante que tenga la experiencia de estar en un hospital lejos de los tiernos cuidados de «mamá», no sé como lo vivirán los demás, para mí fue difícil, pero aunque físicamente no estabas aquí, sé que nunca me abandonaste  y Dios puso en mi camino amigas/os que estuvieron pendientes de mí, que hicieron  del mal trago, algo menos duro de digerir.

No te inquietes que aun hay K….. para largo,   esta chica aun tiene muchas cosas que contarte.

posdata: Con cariño para ti querida amiga.

Categorías: ¿Quiénes somos? | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.